Este libro ha brotado de lo más íntimo de mi corazón. Por más que, a través de sus páginas, hablo de mis sentimientos, de mis pensamientos y de mi propia vida, en todo lo que he escrito, el menos advertido de mis lectores no encontrará otra cosa que la figura, el alma y la vida del General Perón y mi entrañable amor por su persona y por su causa. Muchos me reprocharán que haya escrito todo esto pensando solamente en él; yo me adelanto a confesar que es cierto, totalmente cierto. Y yo tengo mis razones, mis poderosas razones que nadie podrá discutir ni poner en duda: yo no era ni soy nada más que una humilde mujer... un gorrión en una inmensa bandada de gorriones ... Y él era y es el cóndor gigante que vuela alto y seguro entre las cumbres y cerca de Dios.
Alejandro, el más grande general de todos los tiempos, tuvo por maestro a Aristóteles. Siempre he pensado entonces que mi oficio tenía algo que ver con la filosofía. (…) Nuestra acción de gobierno no representa un partido político, sino un gran movimiento nacional con una doctrina propia, nueva en el campo mundial. He querido ofrecerles a los señores que nos honran con su visita, una idea sintética de base filosófica, sobre lo que representa sociológicamente nuestra tercera posición.
"Perón. 1967 Correspondencia, entrevistas, escritos, mensajes" forma parte del proyecto de recopilación y edición de las obras y documentos de Juan Domingo Perón, que lleva adelante la Biblioteca del Congreso de la Nación en cumplimiento de la Ley N° 25.114. Este trabajo reúne la palabra del General Perón en diversos documentos de 1967, año en que se confeccionó su libro "Latinoamérica: Ahora o nunca" y que, con algunas variaciones, se difundió al año siguiente bajo el nombre "La hora de los pueblos". Así, las fuentes que conforman esta publicación se integran como complemento singular para la lectura de dichos títulos y ofrecen conceptos y detalles del pensamiento y actividad del líder justicialista en ese tiempo del exilio. También se destacan en la presente edición, un artículo de presentación a cargo de los historiadores Oscar Castellucci e Isela Mo Amavet y prólogo del Dr. Esteban Campos, quien realiza un detallado análisis de los tópicos y discusiones más sobresalientes del corpus textual. Este octavo título de la colección "JDP, Los trabajos y los días" nos acerca a fuentes documentales ineludibles para comprender el pensamiento nacional que marcó la segunda mitad del siglo XX. .
Discursos pronunciados desde los balcones de la Casa de Gobierno por el General Juan D. Perón en los actos por el Día de la Lealtad entre 1945 y 1954, y la historia de las conmemoraciones posteriores entre 1955 y 1973. Prólogos y Estudios: Lorenzo Pepe, Ana M. Colotti, Horacio Cagni, Roberto Baschetti y Oscar Castellucci. Anexo: Testimonio de protagonistas de 1945. Actas de la CGT del 17 y 18 de octubre de 1945. Bibliografía sobre el 17 de Octubre hasta 1973. (2002, 286 pp.) Reeditado en 2005.
Conjunto de lineamientos políticos para un proyecto de Nación anunciado por el Presidente Juan D. Perón el 1º de mayo de 1974 en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional. Un texto esencial que constituye su testamento político. Esta edición analiza las múltiples diferencias entre la veintena de ediciones que la obra tuvo entre 1976 y 2003, procurando fijar un texto y desentrañar algunas de las vicisitudes de su producción y difusión. Prólogos y Estudios: Graciela Bar, Ana M. Colotti, Juan Carlos Saccomanno y Oscar Castellucci. Anexo: Biografía del Coronel Vicente Damasco. Prólogos y presentaciones a esta obra publicados en ediciones anteriores (1976/2002).
Una edición especial de las clases sobre “Conducción política” que el general Perón dictara en 1951 como profesor extraordinario en la Escuela Superior Peronista. Realizada a partir de la desgrabación del audio obtenido en el Archivo General de la Nación, de la edición propia de la Escuela Superior Peronista (1951), y de la publicada por Mundo Peronista. Esto permite cotejar la fuente original (oral) con, una segunda, en la que el texto ha sido ligeramente modificado, y una tercera en la que la palabra de Perón ha sido trabajada, pulida y reordenada. Prólogos y Estudios: Oscar Castellucci, Ana M. Colotti y Horacio González.
Perón. La hora de los pueblos (1968) forma parte del proyecto de reedición y revisión de las obras completas de Juan Domingo Perón, en cumplimiento de la Ley 25.114 que encomienda dicha misión a la Biblioteca del Congreso de la Nación. Una de las peculiaridades del trabajo es que incorpora a modo de comentarios al pie una comparación con Latinoamérica: Ahora o nunca, texto escrito y difundido el año anterior. Estas páginas contienen una reflexión sistemática sobre el pasado colonial, el proceso independentista, la balcanización de nuestro territorio, las amenazas del presente del que J. D. Perón era contemporáneo, y los desafíos que entendía se planteaban para del porvenir del continente. Esta edición incluye una presentación a cargo de Isela Mo Amavet y un prólogo de Iciar Recalde. Además, incluye un estudio introductorio a cargo de Oscar Castellucci, donde se reconstruye el proceso de producción de ambas obras, a partir de la correspondencia entre el Mayor Pablo Vicente, prologuista de la primera edición, y Juan Domingo Perón. Por otro lado, este volumen se completará con la publicación de un exhaustivo apéndice documental de correspondencia, entrevistas y declaraciones a la prensa que realizara Juan Perón durante su exilio en Madrid, en los años 1967 y 1968, de próxima publicación.
Nosotros queremos que cada argentino conozca el panorama del país; que cada argentino esté impulsado hacia los objetivos de la nacionalidad; que cada argentino se interese por la cosa pública como si se tratara de su propia casa, porque la Patria, señores, es la casa grande de todos los hermanos de esta inmensa familia argentina.